Publicado: Hace 14 horas
Propuestas: 1
Aplicación para Análisis de Nubes
Objetivo
Desarrollar una aplicación móvil capaz de identificar, mediante algoritmos de reconocimiento de imágenes, el tipo de nubes presentes en el cielo, su altura y velocidad de desplazamiento, así como también el punto de orígen y destino del desplazamiento. Por último, también deberá ser capaz de determinar el porcentaje de cobertura del cielo.
Introducción
Se trata de una aplicación de construcción sencilla, aunque su punto complejo reside en saber utilizar las librerías de reconocimiento de imágenes disponibles en el mercado para poder llevar a cabo la tarea. La aplicación está pensada para obtener datos de tipo meteorológicos, que sean capaces de suplir la falta de instrumental profesional (nefobasímetros o ceilómetros). Dicha información es de suma importancia en aeródromos para determinar la factibilidad de despegues y aterrizajes.
Requerimientos de Hardware
La aplicación solo podrá funcionar en dispositivos móviles (smartphones) que cuenten con los siguientes accesorios:
-Cámara de fotos superior a 5 MP (megapíxeles)
-Brújula (Compass)
-Giróscopo/Acelerómetro
Workflow
Activación
Para comenzar la medición, el usuario presionará un botón ubicado convenientemente en medio de la pantalla y de generosas proporciones. Al hacer esto, comenzará un timer de N segundos que le permitirá al usuario posicionar el dispositivo smartphone en una superficie plana y con la cámara apuntando hacia el cielo.
En este paso, se utizará el giróscopo para comprobar que el dispositivo se encuentra de cara al cielo, dicha medición no debe ser perfecta, ya que es bastante dificil conseguir el ángulo correcto, sino que debe tener un pequeño márgen de error que le permite a la aplicación tomar mediciones aunque no este perfectamente paralela al cielo. En otras palabras, si el dispositivo movil en lugar de estar a 90 grados, se encuentra a 95 o 100, debería poder tomar la medición, lo importante es que no se encuentre, por ejemplo, a 160 grados, ya que en ese caso si sería muy dificil proceder a la medición.
Luego deberá comprobar que no tiene obstáculos en la visual de la cámara, por ejemplo, que no hay un árbol en las cercanías, cuya copa pueda interferir con la imagen del cielo.
Una vez realzadas estas comprobaciones y, de ser factible la medición, comienza el proceso de adquisición de datos a través de la cámara del dispositivo.
Adquisición de Datos
Para ello se puede trabajar o bien tomando una serie de fotos durante un lapso de tiempo (por ej: 1 foto por segundo durante 10 segundos) o bien a través de una breve filmación.
Análisis de Datos
Determinación del tipo de Nubes
Para ello, se comparán las formas de las nubes fotografiadas contra un banco de imágenes y se determinará el porcentaje de similtud con las mismas, para lograr reconocerlas.
Altura de Nube
Asimismo, se desea determinar una altura aproximada de la base de la nube, es decir, de la parte mas baja de la misma.
Velocidad y Dirección de desplazamiento.
Utilizando las fotos tomadas y comparando la posición de las nubes en cada una, y posteriormente cruzando esa información con la brújula del dispositivo, se deberá informar velocidad y dirección de desplazamiento de la nube.
Porcentaje de Cobertura
Para ello se debe dividir la foto en 8 octavos y se debe informar la cobertura en porcentaje del total de la foto asi como tambien en octavos, es decir, cuantos octavos están cubiertos.
Nubes de tormenta
Si se detectan nubes oscuras o relámpagos, se deberá indicar la presencia de Nubes de Tormenta.
Presentación en Pantalla
Una vez finalizado el análisis, los resultados deberán mostrarse en pantalla y serán grabados automáticamente en un historial.
Sonidos
Dado que esta aplicación opera de manera autónoma y requiere que el usuario se despoje del dispositivo móvil, la pantalla del mismo podrá no ser visible para el mismo. Por este motivo se requiere incorporar diversos sonidos a la misma, para informar de manera audible los mensajes. Algunos de los eventos que requieren sonidos diferentes son:
-Inicio del Timer
-Timer corriendo
-T – 3 segundos para iniciar
-Tomando muestras
-Analizando
-Finalizado
-Error: Dispositivo mal ubicado (ángulo incorrecto)
-Error: Cámara obstruída por obstáculo.
Categoría: IT & Programación
Subcategoría: Programación para móviles
¿Cuál es el alcance del proyecto?: Crear una aplicación nueva
Es un proyecto o una posición?: Un proyecto
Actualmente tengo: Tengo las especificaciones
Disponibilidad requerida: Según se necesite
Plataformas requeridas: Android